Atención Primaria SSMC inicia proceso de identificación y mapeo de “activos comunitarios” - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
25 de noviembre de 2025

Atención Primaria SSMC inicia proceso de identificación y mapeo de “activos comunitarios”

Con una concurrida asistencia de profesionales de los distintos establecimientos que componen el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), se llevó a cabo la jornada de planificación del proceso de Identificación y Mapeo de Activos Comunitarios en el territorio del SSMC.

Un activo comunitario es un factor o un recurso que ayuda a potenciar, mantener o mejorar la salud o el bienestar de los habitantes de un territorio. Son identificados por la propia comunidad, formando parte de una red de organizaciones que están presentes en el territorio, por ejemplo, organizaciones sociales, grupos de autoayuda, talleres, u otra oferta comunitaria que apoya el bienestar de los vecinos.

La actividad, que convocó a más de 80 participantes, se realizó en el contexto del fortalecimiento de la labor de participación social y el Modelo de Atención Integral en Salud. El objetivo de la jornada fue revisar, aplicar, evaluar y validar por los equipos la metodología propuesta para identificar los activos comunitarios a nivel de red, planificar las tareas de reconocimiento para poner a disposición de los usuarios y equipos de salud los recursos con los que cuentan los diferentes territorios.

La jornada se enmarca en un proceso que se inició desde la Dirección de Atención Primaria del SSMC para contar con información de los activos comunitarios presentes en el territorio y ponerlos a disposición de la comunidad y los equipos de los diferentes establecimientos de la red. Según explicó David Astorga, referente técnico de Participación de la DAP, “para hacer este trabajo de identificación lo primero que hicimos fue conformar un equipo motor con representación de diferentes unidades y departamentos del SSMC: Dirección de Atención Primaria, Departamento de Participación Ciudadana, Unidad de Análisis Territorial, Direcciones de salud de comunas de Maipú y Santiago”.

A la reunión fueron convocados los veinte CESFAM que integran la red de atención de Atención Primaria de Salud (APS) del SSMC, tanto de dependencia directa como municipal, además de representantes de los hospitales, del CRS Maipú y de los COSAM. Esto, con el fin de que “sea una herramienta para toda la red. La idea es poder identificar estos activos comunitarios en el territorio, que básicamente son espacios comunitarios que aportan al bienestar de la comunidad”, manifestó Astorga.

En la jornada se revisó el material, mapas y herramientas disponibles, se validó la metodología de este trabajo de identificación y mapeo, y los asistentes además realizaron observaciones. Cada establecimiento participó con su equipo motor en la materia, proyectando poner en marcha este mapeo en beneficio de la comunidad usuaria durante el año 2026.