Misión, Visión, Valores
Misión
Articular, planificar y monitorear la red de establecimientos del Servicio de Salud Metropolitano Central, para garantizar la prevención, promoción y atención de la salud de manera oportuna y con calidad según las necesidades del ciclo vital de los usuarios del territorio.
Visión
Ser una red de salud pública referente, confiable, humana y pionera en la gestión de acciones de prevención, tratamiento y recuperación, promoviendo un sistema saludable y equitativo para todos los usuarios de nuestro territorio.
Propuesta de valor
Generar un entendimiento profundo de las necesidades de la población del territorio y sus futuras modificaciones, para así establecer un trabajo en red eficiente y eficaz, que permita dar respuesta oportuna y de calidad, en un ambiente seguro de trabajo.
Nuestros Valores:
COLABORACIÓN: En todo lo que hacemos fomentamos el trabajo en red, el trabajo en equipo y la cooperación interna, entre diferentes niveles de atención y con otras instituciones y actores clave en el sector salud.
INTEGRIDAD: Operar con apertura, transparencia y probidad en todas las actividades y decisiones, fomentando la confianza y la responsabilidad entre los/as funcionarios/as, usuarios y la comunidad.
VOCACIÓN: Dedicación y responsabilidad hacia la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar de la población, priorizando el interés público por sobre el personal.
HUMANIZACIÓN: Tratar a todos los usuarios y colaboradores con respeto, dignidad y empatía, centrando la atención en las personas, manteniendo un trato inclusivo y valorando la diversidad.
Nuestros objetivos estratégicos 2024-2030
- Mejorar el acceso y la oportunidad de atención en la Red Asistencial.
- Asegurar calidad y seguridad de la atención para una experiencia usuaria satisfactoria.
- Fortalecer el modelo de atención basado en la Atención Primaria de Salud (APS).
- Consolidar mecanismos de coordinación que prioricen la eficiencia y eficacia de las atenciones.
- Fortalecer la gestión administrativa y financiera como apoyo al trabajo clínico.
- Mejorar infraestructura y equipamiento existentes, y formular nuevos proyectos.
- Promover la calidad de vida funcionaria y el desarrollo organizacional con perspectiva de género.