Cambios en los límites territoriales de los CESFAM de Cerrillos - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
24 de junio de 2025

Cambios en los límites territoriales de los CESFAM de Cerrillos

TUS CENTROS DE SALUD ESTÁN CAMBIANDO PARA MEJORAR TU ATENCIÓN

¿Por qué se hizo este cambio?

  • Para distribuir mejor los recursos
  • Para asegurar una atención más rápida y de calidad
  • Para mantener la continuidad de los cuidados en salud

¿Qué debes saber?

Si eres un usuario nuevo:

Debes inscribirte en el CESFAM que te corresponde según el nuevo mapa territorial.
Ahí se validará tu previsión FONASA y se te asignará un sector según tu dirección, lo que permitirá organizar adecuadamente tus controles y prestaciones de salud.

Si ya estás inscrito:

Puedes acercarte al SOME de tu Centro a actualizar tus datos de contacto. En ese lugar, se te informará si te corresponde realizar traslado a otro Centro o si serás reasignado a otro sector dentro de tu mismo CESFAM

Este cambio te permitirá acceder a todas las atenciones que te corresponden por tu domicilio.

Si decides no cambiarte:

Puedes seguir atendiéndote en tu CESFAM actual, pero perderás algunos beneficios como:

  • Atenciones en domicilio.
  • Programas que requieren seguimiento en tu hogar.

Si tú o alguien de tu familia necesita este tipo de prestaciones, te recomendamos trasladarte para no perder estos beneficios.

¿Quieres saber más?

Síguenos en nuestras redes sociales:
@cesfam_sofiapincheira 
@cesfam_nvoullieme

Llámanos a los teléfonos:

56 22 5746654 CESFAM Norman Voullieme

800 500360 – 56 22 574 78 00 CESFAM Sofía Pincheira

Conoce aquí los Límites Territoriales (Descarga PDF)


1. ¿Por qué cambiaron los límites territoriales de mi CESFAM?

Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) cuentan con límites territoriales que determinan qué población les corresponde atender. Estos se definen según criterios como la cantidad de personas y viviendas en cada zona y criterios sanitarios como carga de enfermedades.

Dado el rápido aumento de población en ciertas áreas de Cerrillos, fue necesario actualizar estos límites para optimizar los recursos, asegurar la continuidad de los cuidados y mejorar el acceso y la calidad de la atención.

Esta es una medida sanitaria pensada para el bienestar de toda la comuna.

2. ¿Qué se busca con este cambio?

El objetivo es equilibrar la carga de trabajo entre los CESFAM, garantizar tiempos de atención adecuados y fortalecer la red de salud.


También se busca que las personas tengan su centro de salud más cerca, lo que facilita atenciones domiciliarias, controles y seguimientos.

3. Con el cambio de territorio, ¿Debo cambiarme de centro obligatoriamente?

No, ya que depende de tu domicilio. En caso que tu dirección esté dentro de los territorios que cambian de Centro, el cambio es voluntario

Sin embargo, es importante considerar que estar inscrito en el CESFAM que corresponde a tu territorio garantiza un mejor acceso a prestaciones como:

  • Visitas domiciliarias para personas con seguimiento por gestación y recién nacidos, entre otros.
  • Atención a usuarios con dependencia severa bajo control.

4. ¿Qué ocurre con los usuarios nuevos que necesiten inscribirse por primera vez?

Los usuarios nuevos que vivan dentro del territorio del CESFAM Norman Voullieme podrán inscribirse directamente en ese centro. Ahí se validará su previsión FONASA y se les asignará un sector de atención según su domicilio. Todas sus prestaciones serán entregadas en el CESFAM Voullieme, de acuerdo con la canasta de atención primaria de salud (APS).

Los usuarios nuevos que vivan en el sector correspondiente al CECOSF Buzeta podrán inscribirse directamente en el SOME del CECOSF o en el CESFAM Sofía Pincheira, ya que Buzeta ahora depende de este último. En ambos casos se validará su previsión FONASA y se les informará qué prestaciones recibirán en el CECOSF y cuáles serán derivadas al CESFAM Pincheira, que es su centro de referencia.

Los usuarios nuevos que vivan en el territorio del CESFAM Sofía Pincheira, pero fuera del sector del CECOSF Buzeta, deberán inscribirse directamente en el CESFAM. Allí se realizará la validación FONASA, se les informarán sus prestaciones, y se les asignará un sector de atención según su domicilio.

RECUERDA LLEVAR TU COMPROBANTE DE DOMICILIO Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN  AL MOMENTO DE SOLICITAR INSCRIPCIÓN

5. ¿Qué sucede si un usuario antiguo decide no cambiarse al CESFAM que le corresponde según los nuevos límites?

Si el usuario elige continuar en su CESFAM original, podrá hacerlo.
Seguirá recibiendo todas las atenciones habituales, EXCEPTO LAS QUE SE REALIZAN EN SU DOMICILIO, como las visitas domiciliarias o la atención a personas con dependencia severa.

6. ¿Puedo volver a cambiarme en el futuro?

Sí. Este proceso es flexible y cíclico.
Si tu situación, o la de la comuna, cambia, los límites pueden volver a actualizarse. Siempre se priorizará el acceso y la calidad en salud.

7. ¿Dónde puedo revisar si mi domicilio cambió de CESFAM?

Puedes consultar el mapa actualizado en:

  • Tu CESFAM actual
  • Las redes sociales de tu CESFAM
    @cesfam_sofiapincheira 

@cesfam_nvoullieme

  • El sitio web del Servicio de Salud Metropolitano Central (escaneando el QR)

También puedes acercarte directamente a tu centro de salud para recibir orientación.

O llama a los teléfonos:

56 22 574 66 54 CESFAM Norman Voullieme

800 500360 –  56 22 574 78 00 CESFAM Sofía Pincheira

Si te atiendes en el CECOSF Buzeta, es importante que sepas que este cambio es únicamente de carácter administrativo. Seguirás recibiendo atención en el mismo lugar, con tu equipo de salud habitual y bajo las mismas condiciones de siempre.

Esta modificación forma parte de una resectorización general en la comuna de Cerrillos, que busca fortalecer la red de salud local. Sin embargo, en el caso específico del CECOSF Buzeta, no hay cambios en la atención ni en los servicios que recibes: lo único que cambia es que ahora dependerá administrativamente del CESFAM Enfermera Sofía Pincheira.

¿El CECOSF Buzeta va a cerrar?

No. El CECOSF seguirá funcionando con normalidad. Lo único que cambia es su dependencia administrativa: ahora estará a cargo del CESFAM Sofía Pincheira.

¿Debo cambiarme de CESFAM o reinscribirme?

No. No es necesario realizar ningún trámite. Tu inscripción y acceso a la atención se mantienen vigentes.

¿Voy a perder mis controles o tratamientos en curso?

No. Todas tus atenciones, tratamientos y controles continúan sin interrupciones. Tu equipo de salud seguirá acompañándote como siempre.

¿Cambian los profesionales que me atienden?

No necesariamente. Algunos profesionales se mantendrán y otros se incorporarán, fortaleciendo el equipo para mejorar la calidad de atención.

¿Qué pasa con mi ficha clínica?

Tu ficha clínica no se pierde ya que ambos Cesfam y Cecosf funcionan con la red informática del Servicio de Salud Metropolitano Central.

¿Pierdo mis beneficios, programas o prestaciones?

No. Mantendrás todos tus beneficios y prestaciones. Seguirás siendo atendido en el mismo lugar. Lo único que cambia es que ahora el CECOSF dependerá del CESFAM Sofía Pincheira, en lugar del CESFAM Dr. Norman Voullieme.

Además, este cambio permitirá incorporar nuevas prestaciones como:

  • Toma de muestras
  • Vacunación
  • Fortalecimiento de los profesionales que atienden en CECOSF

Importante: La toma de muestras no será por demanda espontánea, debe estar previamente agendada.  

¿Qué ocurrirá con los usuarios nuevos que necesiten inscribirse por primera vez?

Todo usuario nuevo podrá inscribirse directamente en el SOME del CECOSF Buzeta, donde se realizará la validación FONASA y se informará sobre las prestaciones que recibirá directamente en el CECOSF, y cuáles se realizarán en su CESFAM madre (CESFAM Enfermera Sofía Pincheira).

El CECOSF Buzeta será como “un cuarto sector” del CESFAM Enfermera Sofía Pincheira, por lo que tendrá acceso a todas las prestaciones de la canasta de Atención Primaria de Salud (APS).

En el caso de usuarios nuevos que se inscriban en el CESFAM, se realizará la validación FONASA y se informará sobre las prestaciones que recibirá directamente, además de asignar un sector del CESFAM (por color) correspondiente a su domicilio.

¿Por qué se hace este cambio?

El objetivo es fortalecer la red de salud en Cerrillos, optimizar la distribución de recursos y asegurar una atención más cercana, continua y resolutiva para toda la comunidad.

¿Dónde puedo hacer mis consultas?

Puedes acercarte a:

El CECOSF Buzeta

El CESFAM Enfermera Sofía Pincheira

Consultar a través de redes sociales y/o OIRS

¿Cómo sabré si hay cambios en mis horarios o prestaciones?

Te informaremos con anticipación a través de redes sociales. Además, tu equipo de salud también te comunicará directamente cualquier novedad.

Recuerda:

Tu salud sigue con nosotros. Lo que cambia es la administración, no tu atención.

Conoce los cambios Administrativos del CECOSF Buzeta aquí (Descarga PDF)