
Campaña de Invierno 2025: SSMC logra la mayor cobertura del país en vacunación contra influenza
Destacando resultados históricos en la protección de la población, el Ministerio de Salud realizó el cierre de la exitosa Campaña de Invierno 2025. Entre los principales resultados, por segundo año consecutivo no se registraron muertes en el país por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en menores de 1 año. Esto, gracias a la estrategia de inmunización gratuita con anticuerpo monoclonal Nirsevimab, que alcanzó una cobertura sin precedentes del 96,1%, con 134.473 dosis administradas, permitiendo además una reducción del 62% en las hospitalizaciones por VRS y una disminución del 45% en la habilitación de camas críticas pediátricas, ambas respecto al 2023.
Otro de los puntos a destacar fue la vacunación contra la influenza, donde el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) fue reconocido por lograr la mayor cobertura a nivel nacional. Al pasado 23 de septiembre se superó el 85% de vacunación en la población de riesgo, con más de medio millón de vacunas administradas (502.151) en las distintas comunas del territorio de atención, incluso superando en algunas de ellas largamente esta meta, como en Cerrillos (106,7%) o Estación Central (94,3%).
Durante la ceremonia oficial de cierre de la Campaña de Invierno, la directora del SSMC Dra. Ximena Morlans Huaquín recibió un reconocimiento por estos resultados, en nombre de todos los equipos que trabajaron para alcanzarlo. Al respecto, la directiva destacó que entre las claves para conseguirlo estuvo el apoyo del equipo de análisis territorial del servicio, que permitió georreferenciar a los no vacunados, para realizar operativos de “rescate” de estas personas. De igual manera, la implementación de puntos extramurales “que permitieron abarcar mayor población, destacando el punto extramural masivo en la Plaza de la Constitución”, señaló.
También se implementaron extensiones horarias y aperturas para usuarios con dificultad de acceso por sus trabajos, y como última estrategia en agosto, con equipos entregados por SEREMI, ”puerta a puerta” para población no vacunada.
A nivel nacional la vacunación contra la influenza alcanzó una cobertura del 77,78% con más de 8,1 millones de dosis administradas.
La ministra de Salud Ximena Aguilera destacó que este año se adelantara la vacunación al 01 de marzo, medida que se repetiría el próximo año “para que el nuevo gobierno tome el bastón del relevo y la vacunación y la preparación del invierno no esté sometida a ese estrés”.