CESFAM Ahués celebra 10 años del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” con masiva jornada - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
20 de octubre de 2025

CESFAM Ahués celebra 10 años del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” con masiva jornada

Con la participación de más de un centenar de usuarios y usuarias se realizó la Jornada de Personas Mayores año 2025 del CESFAM “Dr. José Eduardo Ahués”, en la comuna de Maipú. La actividad se enmarca en el Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” (Más AMA), que a su vez celebra ya una década de vida.

Esta estrategia está dirigida a personas de 60 años o más, con el fin de mejorar su calidad de vida y prolongar su autovalencia por medio de acciones de promoción de salud y autocuidado, estimulando la memoria y la actividad física con talleres a cargo de profesionales de áreas como kinesiología y terapia ocupacional, entre otros.

Durante la jornada —realizada en la Catedral Evangélica de Maipú— se llevaron a cabo distintos talleres educativos, charlas, demostraciones de yoga y entrega de reconocimientos, tanto a líderes comunitarios como a los ganadores del concurso literario año 2025.

Según indicó Luciano Quiroz, kinesiólogo del Programa Más AMA, “generamos la iniciativa de tener este espacio protegido para que nuestros usuarios tengan acceso a educación popular en salud sobre temáticas de su interés. En este caso fue de matronas, nutrición, psicólogo, dental y apoyo médico. La idea es que ellos en esta oportunidad tengan una interacción directa con los expositores y resuelvan sus dudas” señaló.

Una de las exposiciones estuvo a cargo de Pamela Valenzuela, geriatra del Hospital El Carmen de Maipú (HEC), especialista que abordó temáticas como la demencia y también los trastornos del sueño, explicando y educando sobre fármacos que existen para mejorar la calidad del descanso o las modificaciones que hay que hacer en las rutinas para dormir bien.

Luciano Quiroz destacó la amplia asistencia, con más de 120 usuarios y usuarias participantes y superando la convocatoria de ediciones anteriores. Asimismo, valoró que se realice en el décimo aniversario de la puesta en marcha del programa. “Es un hecho simbólico, porque refleja que se fortaleció esta red que generamos con los usuarios y, al mismo tiempo, ellos se empoderan y promueven que esto se siga realizando”.

Para cerrar, el kinesiólogo invitó a todas las personas mayores que no practican ejercicio a que se motiven y prueben asistiendo a los talleres del programa, “porque más allá de la actividad física y cognitiva, lo que buscamos es que generen redes, que tengan tiempo de ocio, porque esto también es salud”.