CESFAM “Dr. Norman Voullieme” de Cerrillos implementa Telesalud para solicitud de horas - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
22 de agosto de 2025

CESFAM “Dr. Norman Voullieme” de Cerrillos implementa Telesalud para solicitud de horas

Para facilitar el acceso y la continuidad de los cuidados de salud para su comunidad usuaria, el CESFAM “Dr. Norman Voullieme” de la comuna de Cerrillos comenzó la solicitud en línea de horas de atención a través de la estrategia Telesalud (https://telesalud.gob.cl/).

En esta primera etapa, el establecimiento cuenta con un equipo multidisciplinario de 15 personas y comenzó con las prestaciones de Dental y Matronería, para incorporar de forma paulatina la totalidad de su oferta en esta plataforma, de fácil navegación para los usuarios.

Paulette Muñoz, odontóloga encargada de Telesalud en el CESFAM, señaló que “uno de los fines de la puesta en marcha de esta estrategia es disminuir la espera, descongestionar la solicitud de horas presencial y mejorar el acceso al usuario, pidiendo la cita en cualquier horario por medio de un computador o un teléfono celular desde su casa”.

Asimismo, destacó que contar con Telesalud en el establecimiento “es positivo para el centro y para la comunidad en general, significa un paso a la modernidad en la salud primaria y nos ayuda a ser un poco más accesibles y resolutivos para nuestros pacientes”.

Los administrativos y profesionales que trabajan en el funcionamiento de la plataforma, se encargan de ser triagistas, es decir priorizar las solicitudes que realizan los usuarios. Por otra parte, los jefes de sector están destinados a ver los casos más complejos y específicos.

Margarita Bravo, directora del CESFAM, explicó la forma en que dieron a conocer la implementación de la plataforma a la comunidad. “Partimos primero con la difusión local en la misma dación de horas, donde diferentes profesionales y equipo directivo del centro realizaban educación en las salas de espera en conjunto con nuestro Consejo de Desarrollo Local (CDL). Ahora, comenzaremos con difusión más masiva a través de redes sociales”, dijo.

Es importante destacar que otro de los beneficios del uso de la estrategia de Telesalud en la salud primaria, junto con facilitar el acceso, es la contactabilidad de atención para la población en campamentos y asentamientos transitorios, mejorando la equidad en salud.

El gran desafío para lo que queda de este año 2025 es implementar la estrategia en toda la red de atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), para así fortalecer la vinculación de los equipos y centros de salud con el territorio, mejorando la comunicación directa con los usuarios, que se traduce en una experiencia de atención más favorable y satisfactoria.