CESFAM N°1 de Santiago ya cuenta con Telesalud disponible para sus usuarios - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
20 de mayo de 2025

CESFAM N°1 de Santiago ya cuenta con Telesalud disponible para sus usuarios

Con un equipo multidisciplinario capacitado de profesionales, técnicos y administrativos, comenzó la marcha blanca de la estrategia de Telesalud en el CESFAM N°1, de Santiago. Esta implementación busca gestionar la demanda en la atención primaria de salud (APS) priorizando y evaluando las solicitudes de atención según necesidades y riesgos del paciente de manera remota, a través de https://telesalud.gob.cl/ que dispone de un formulario de fácil acceso para la comunidad usuaria.

Natalia Dinamarca, subdirectora técnica del CESFAM N°1 y encargada de la puesta en funcionamiento de la estrategia en el recinto, señala que el principal enfoque es “mejorar la accesibilidad de la comunidad a nuestro establecimiento de salud, obteniendo las horas desde su casa, para que los usuarios no tengan que levantarse muy temprano a solicitarlas, evitando acudir al centro y que se expongan al frío en las mañanas, además que asistir al CESFAM puede generar mayores contagios en la época de invierno”.

Quienes utilicen esta herramienta de solicitud de hora serán evaluados por un triagista, un profesional de la salud que efectuará una priorización de atención según la necesidad del paciente.  Por otra parte, es importante destacar que a través de Telesalud “no es posible pedir horas de urgencias médicas ni odontológicas, éstas van directo a los servicios de urgencia de la red”, indicó Dinamarca.

Soledad Carrasco, jefa del Departamento de Control de Gestión Estratégica de la Dirección de Atención Primaria (DAP), destacó el avance en la puesta en marcha de este plan. “La APS del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) ha implementado esta nueva forma de contacto entre pacientes y el CESFAM en varios centros de la red. Hasta el año 2024 teníamos seis centros con Telesalud, entre los dependientes del SSMC están “Padre Vicente Irarrázaval” en Estación Central, “Dra. Ana María Juricic” en Maipú y “Enfermera Sofía Pincheira” en Cerrillos, y de los municipales “Dr. Luis Ferrada”, “Presidenta Michelle Bachelet” y “Dr. Carlos Godoy” en Maipú.

Actualmente, el SSMC cuenta con más de 100 profesionales capacitados en Telesalud, plataforma que ha recibido casi 70 mil solicitudes de atención de usuarios, de las cuales se han resuelto más del 95%. “El objetivo de este año 2025 es implementar la estrategia en toda la red APS, y estamos trabajando para ello. Ya estamos en marcha blanca en el CESFAM N°1 y se espera la pronta apertura en los CESFAM “Dr. Norman Voullieme” de Cerrillos, CESFAM N°5 de Santiago y CESFAM “Dr. Iván Insunza” de Maipú”, manifestó Carrasco.

La toma de hora en línea se está implementando desde el año 2022 en algunos centros de la red de atención primaria del SSMC, ayudando además a reducir la presión en la comunidad funcionaria y el estrés en los mismos usuarios, junto con reducir las filas e incluso incidir en la disminución de los casos de agresiones al personal de salud.

Un gran desafío que se está llevando a cabo con un enorme trabajo de los equipos encargados de poner en marcha esta estrategia en los distintos centros de salud, mejorando el acceso y oportunidad de la atención, así como la experiencia y satisfacción usuaria de los pacientes de nuestro territorio.