Climaterio y menopausia: capacitan a equipos de APS para mejorar calidad de vida de usuarias - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
5 de noviembre de 2025

Climaterio y menopausia: capacitan a equipos de APS para mejorar calidad de vida de usuarias

Más de cincuenta asistentes, entre matronas, matrones y médicos de la red de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), participaron de la capacitación “Climaterio y Menopausia: Actualización en abordaje integral y terapia hormonal de reemplazo”.

La actividad se realizó en dos jornadas con exposiciones vinculadas a la temática, las que estuvieron a cargo de médicos y de profesionales del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), de distintos CESFAM de la red de nuestro servicio, como también de la División de Atención Primaria (DIVAP) del Ministerio de Salud, además de reconocidos gineco obstetras y docentes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). En la ocasión, los asistentes pudieron participar de mesas redondas y aclarar dudas sobre la materia.

La capacitación abordó distintas aristas, desde el abordaje integral de climaterio en APS, pasando por la Terapia Hormonal de reemplazo, salud del piso pélvico, buenas prácticas en APS, entre otros contenidos.

El objetivo es reconocer y acompañar la etapa de climaterio y menopausia en la población femenina, instancia en la que la atención primaria y la ginecología cumplen un rol clave para miles de mujeres usuarias de la salud pública. Para Consuelo Cárdenas, matrona y referente técnico de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección de Atención Primaria (DAP) del SSMC, la actividad formativa busca “actualizar conocimientos y fortalecer competencias de los profesionales en el control del climaterio y así mejorar la calidad de vida de las usuarias que están pasando por este periodo y que se atienden en nuestra red”.

Estos dos días de aprendizaje son parte del acompañamiento permanente y necesario a los equipos en esta y otras temáticas. “Reconocemos también que aún hay muchos desafíos por delante, siguen existiendo brechas, por eso estamos trabajando, acompañando y apoyando a los equipos para que éstas disminuyan cada vez más”, sentenció.