Comunidad usuaria del CESFAM N°1 se capacita en uso de la plataforma Telesalud - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
10 de julio de 2025

Comunidad usuaria del CESFAM N°1 se capacita en uso de la plataforma Telesalud

Con una gran convocatoria se llevó a cabo el primer encuentro de aprendizaje para usar la plataforma Telesalud en el CESFAM N°1 de Santiago, parte de la red de atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC). La actividad estuvo dirigida a la comunidad usuaria del centro de salud, buscando que conozcan la estrategia y sepan utilizarla para así solicitar horas de atención de manera remota.

Esta herramienta tiene como objetivo gestionar la demanda de la atención primaria a distancia, mejorando la experiencia y la satisfacción usuaria. Telesalud está disponible en algunos centros del SSMC desde el 2022, y este año el objetivo es implementarla a lo largo de toda la red primaria de su territorio.

Natalia Berríos, supervisora de la estrategia Telesalud en el CESFAM N°1, destacó el éxito de la capacitación. “Tuvimos una buena convocatoria, además enseñamos a usar la herramienta de manera práctica, donde los usuarios pudieron solicitar hora con nuestra ayuda. Al final, aprender haciendo es lo mejor y vieron en vivo y en directo cómo funciona”.

Esta iniciativa de capacitación se concretó, además, ya que el CESFAM N°1 tiene una gran población de adultos mayores, entre los cuales un grupo importante no está familiarizado con el manejo de internet. Por ello “la idea es apoyarlos para que aprendan el uso de esta plataforma y evitar que se acerquen temprano en las mañanas con bajas tempraturas al centro, y así tengan otra alternativa que no sea sólo venir presencial o la línea 800, si no que dispongan de otra opción para poder solicitar una cita con un profesional”, manifestó Berríos.

La misma capacitación se volverá a realizar durante este mes de julio, para que más personas puedan interiorizarse en el funcionamiento de esta herramienta que va en directo beneficio de la población usuaria, favoreciendo la gestión de la agenda de los centros y mejorando el acceso y la oportunidad de atención.