
Funcionarios del SSMC se capacitan en abordaje de violencias en contexto de atención de Salud Mental
Durante el martes 9 y miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo el curso denominado “Consideraciones para el abordaje de violencias en contextos de atención de salud mental en la red del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC)”, que contó con la participación de más de 30 funcionarios y funcionarias que se desempeñan en sus distintos establecimientos.
A las jornadas, organizadas por el Subdepartamento de Salud Mental del SSMC, estaba convocada toda la red de salud mental que involucra equipos de atención primaria, de los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) y de los hospitales.
Según indicó Carolina Castruccio, jefa del subdepartamento, esta actividad “busca promover intervenciones integrales y no fragmentadas. Muchas veces observamos desde la atención en salud mental solo el diagnóstico, sin considerar otras variables contextuales, como situaciones de violencia a la base de los síntomas que luego se ven en la consulta”.
Indicó que es importante que los profesionales que forman parte de los equipos de salud mental se capaciten, para adquirir más conocimientos sobre cómo abordar estos temas, teniendo “en consideración las variables de género y de violencia a la hora de hacer una entrevista y de planificar un trabajo con la persona o con la familia. Nos parece que es parte de nuestro modelo y de una atención integral en salud mental”, señaló.
La capacitación contó con exposiciones de profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la región Metropolitana (SERNAMEG RM), psicólogos especialistas en diversas temáticas, referentes de los COSAM de Maipú y de la Corporación para el Desarrollo de la Salud Mental Familiar (CODESAM) de la comuna de Pudahuel.
La violencia puede provocar depresión, ansiedad, estrés post traumático, incluso problemas de comportamiento y emocionales, por lo que abordar a las personas desde esa perspectiva es relevante a la hora de entregar un apoyo y una orientación certera, y por ello es trascendente la conversación permanente con los equipos del área respecto a esta materia.