Hospital de Urgencia Asistencia Pública recibe modernos equipos para tratamiento de biopsias - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
25 de septiembre de 2025

Hospital de Urgencia Asistencia Pública recibe modernos equipos para tratamiento de biopsias

Una estación de macroscopía de última generación, un baño de flotación y una centrífuga de laboratorio conforman la extensa renovación de equipamiento que se realizó durante agosto para reforzar la unidad de Anatomía Patológica del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).

Se trata de una inversión total de cerca de $ 83 millones y una licitación llevada a cabo por el subdepartamento de Ingeniería Biomédica del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC).

Del monto total $ 76 millones corresponden a la estación de macroscopía, con la más moderna tecnología de precisión en control de aire, que asegura un flujo laminar de éste al interior del equipo garantizando el trabajo seguro en las muestras de Anatomía Patológica. Además de permitir al equipo de la unidad trabajar simultáneamente en dos puestos de trabajo, cuenta con una cámara integrada para archivar y grabar imágenes de importancia para las autopsias clínicas o biopsias convencionales y con una campana con cuatro filtros que ayuda a trabajar de forma segura con soluciones como la formalina, manejando adecuadamente la emanación de gases, junto con un sistema de filtro de ozono incorporado en el sistema de lavado, para la desinfección de materia orgánica, virus y toxinas.

Aunque la unidad de Anatomía Patológica es conocida por realizar autopsias, la mayor parte de su trabajo es el procesamiento de biopsias y el informe de muestras pequeñas provenientes de cirugías que se realizan en el hospital. Este equipamiento, adquirido gracias a recursos provenientes del Plan Nacional del Cáncer, permite realizar la macroscopía o primera aproximación a las muestras, describiendo sus características y se toman las muestras representativas que se estudiarán posteriormente en el microscopio para el diagnóstico. Ambos análisis permiten efectuar el informe anatomopatológico, mejorando el acceso a un diagnóstico oportuno de patologías oncológicas, en pacientes que son intervenidos por otras patologías, en línea con reforzar la detección en toda la red del SSMC.