
Hospital El Carmen incorpora moderno equipo para detección precoz del Cáncer Cervicouterino
El objetivo del Plan Nacional del Cáncer es reducir el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de las personas y disminuir su mortalidad en nuestro país. Gracias a esta estrategia sanitaria y con el fin de aumentar su capacidad de resolución, el Hospital El Carmen de Maipú (HEC) y el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), adquirieron un nuevo colposcopio para el centro hospitalario. El nuevo equipo fue adquirido en una gestión conjunta del equipo clínico de Ginecología y Obstetricia, del departamento de Ingeniería Biomédica ambos del HEC y de la Unidad de Ingeniería Biomédica del SSMC.
La incorporación de este moderno equipamiento ayudará a detectar a tiempo lesiones en el cuello del útero, que pudiesen evolucionar o corresponder a un Cáncer Cervicouterino, siendo un aporte de la mayor relevancia para nuestra red asistencial y para el oportuno diagnóstico y adecuado tratamiento de las pacientes.

Cabe recordar que el Cáncer Cervicouterino está dentro de las patologías incluidas en el programa de Garantías Explícitas de Salud (GES), también conocido como Plan AUGE, un beneficio legal que asegura el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera para el tratamiento de distintos problemas de salud.
El colposcopio “Sirve para evaluar a pacientes derivados a la unidad de patología cervical (UPC) del HEC desde la Atención Primaria de Salud (APS), porque el Papanicolaou (PAP) o la prueba de PCR para el Virus del Papiloma Humano (VPH) salió alterada” explicó Yasna Aguilera, del Subdepartamento de Modelo de Atención y Curso de Vida del SSMC.
La profesional destaca que el nuevo equipo “Permite revisar el cuello del útero, examinar las lesiones, tomar muestras y biopsias, para luego realizar la confirmación diagnóstica, y de acuerdo a la información se realiza el tratamiento respectivo y seguimiento”.
El colposcopio, modelo KarlKaps SOM 52 de alta gama, tuvo un costo aproximado de $ 25 millones y ya se encuentra operativo en el HEC. Además, está disponible el financiamiento para otro equipo, que formaría parte de la unidad de patología cervical del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) de Santiago, también parte de nuestra red asistencial.

La apertura de la UPC en el HEC fue precedida por un proceso de formación y capacitación de los profesionales de salud en la técnica de colposcopias y tratamientos relacionados, lo cual incluyó pasantías de médicos y matronas en Ginecología Oncológica del HCSBA.
Al sumar este dispositivo de punta a las prestaciones del HEC, se aumenta la capacidad de atención en el box y de diagnosticar el cáncer cervicouterino de manera precoz, con equipos modernos y actuales, aportando en un tratamiento oportuno, mejorando la sobrevida de las pacientes y brindando una atención de calidad a las usuarias del polo Maipú-Cerrillos.