
Hospital El Carmen incorpora moderno equipo para detección precoz del cáncer cervicouterino
El Hospital El Carmen de Maipú incorporó durante junio un nuevo videocolposcopio, equipamiento que permite a los equipos de salud observar con detalle y detectar posibles lesiones premalignas y malignas del cáncer de cuello uterino.
El nuevo equipo fue adquirido en el marco del Plan Nacional del Cáncer, en una gestión conjunta del equipo clínico de Ginecología y Obstetricia y del departamento de Ingeniería Biomédica del HEC con la Unidad de Ingeniería Biomédica del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC). Con un monto de inversión de $ 25 millones, la adquisición incluyó también una lámpara de procedimientos para los mismos fines.
El videocolposcopio, modelo KarlKaps SOM 52 de alta gama, permite revisar con precisión el cuello del útero y examinar posibles lesiones para tomar muestras, realizar biopsias y tener una confirmación diagnóstica más rápida y precisa, así como un tratamiento más adecuado. A diferencia de otros equipos similares existentes en nuestra red, este cuenta con un zoom continuo y cámara de vídeo alta definición, pantalla full HD con reproducción en tiempo real del examen y software de captura de imagen, que permite un seguimiento en el tiempo del estado de nuestras pacientes.

Permitirá, por ejemplo, evaluar a pacientes derivadas a la unidad de patología cervical (UPC) del HEC desde los CESFAM de la atención primaria, porque su papanicolaou (PAP) o prueba de PCR para el Virus del Papiloma Humano (VPH) salieron alterados.
Junto a este equipo, que ya se encuentra operativo, hay disponible financiamiento para otro colposcopio que formará parte de la unidad de patología cervical del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), de Santiago, también parte de nuestra red.
La apertura de la UPC en el HEC fue precedida por un proceso de formación y capacitación de los profesionales de salud en la técnica de colposcopias y tratamientos relacionados, lo cual incluyó pasantías de médicos y matronas en Ginecología Oncológica del HCSBA.
El cáncer cervicouterino está dentro de las patologías incluidas en el programa de Garantías Explícitas de Salud (GES), también conocido como Plan AUGE, un beneficio legal que asegura el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera para su tratamiento.