Inauguran Proyecto de Remodelación en CESFAM N°1 gracias a Alianza Público-Privada - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
25 de abril de 2025

Inauguran Proyecto de Remodelación en CESFAM N°1 gracias a Alianza Público-Privada

Con la presencia de autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) y de la Universidad de Las Américas (UDLA), se realizó la inauguración de un ambicioso proyecto de remodelación en el CESFAM N°1, financiado por la casa de estudios superiores. Esta iniciativa es el resultado de una inédita alianza público-privada entre la Dirección de Atención Primaria del SSMC y UDLA, que permitirá ampliar y renovar espacios, respetando el carácter patrimonial del edificio —declarado Monumento Nacional— y cumpliendo con todas las normativas vigentes.

El proyecto contempló más de 500 m² de intervención, distribuidos en 10 nuevos box de atención clínica y docencia, donde diariamente participarán estudiantes y académicos de las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura de UDLA; una sala de Rehabilitación Infantojuvenil destinada a pacientes con trastorno del espectro autista (TEA), apoyada por estudiantes de Terapia Ocupacional, Kinesiología y Fonoaudiología; y mejoras en los accesos como pintura, cielos, lavamanos y otras instalaciones sanitarias, enfocadas en optimizar la experiencia de los usuarios.

Alexander Recabarren, subdirector de Gestión Asistencial del SSMC, señaló que: “Esta alianza refleja una visión estratégica conjunta para formar capital humano en salud con enfoque en atención primaria, y que la inauguración marca un punto de partida para mejorar la calidad de atención a la comunidad”.

La ejecución de las obras se concretó en tiempo récord, entre el 11 de marzo y el 18 de abril de 2025, sin interrumpir la atención a los usuarios gracias a un plan de mitigación diseñado e implementado durante los trabajos.

En ese sentido, Pía Fernández Dávila, directora de Atención Primaria del SSMC, expresó que “Estamos muy felices con esta unión entre la UDLA y nuestro Servicio de Salud. Para nosotros es fundamental, ya que somos un centro asistencial docente, y estas acciones vienen a ratificar el trabajo conjunto que hemos desarrollado con los alumnos y funcionarios en nuestra red”.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el impacto directo que tendrá en la comunidad usuaria del CESFAM. José Arturo López, director del establecimiento, indicó que “Lo más importante es el beneficio que recibe la comunidad. Una usuaria, sin saber quiénes éramos, se acercó y nos dio las gracias por las renovaciones. Esa es la mayor ganancia de esta alianza: los recursos de la universidad permiten materializar mejoras que impactan directamente en los usuarios, quienes son parte fundamental de la historia de este CESFAM”.

Desde la Universidad de Las Américas, también se valoró el sentido social y académico de esta iniciativa. Claudio Apablaza, vicerrector de la sede Santiago de UDLA, señaló que “este es un trabajo de reconstrucción conjunta entre el SSMC y la universidad. Se busca, a partir de la creación de prácticas clínicas, desarrollar un mejor espacio para atender a la comunidad, con infraestructura de primer nivel para que nuestros estudiantes, junto con todos los funcionarios de la salud, puedan desempeñar su labor de la mejor manera”.

Por su parte, el Dr. Osvaldo Artaza, decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, indicó: “Estamos muy contentos y agradecidos de que nuestra universidad haya podido traducir su compromiso con la estrategia de atención primaria en beneficios concretos para las personas que reciben atención en nuestro Servicio de Salud. Queremos materializar de manera tangible nuestro compromiso con la salud pública y las comunidades a las que servimos”, concluyó.

El proyecto de remodelación, fruto de la sólida alianza entre el Servicio de Salud Metropolitano Central y la Universidad de Las Américas, marca un hito en el acceso a atención de calidad para la comunidad. Esta iniciativa no solo mejora las instalaciones del CESFAM, sino que también fortalece la formación de futuros profesionales de la salud, generando un impacto positivo y duradero en la comunidad usuaria.