
Nuevo CESFAM “Erasmo Escala”: tramitan recepción municipal para su futura entrega y puesta en marcha
A principios de abril, se ingresó a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Santiago la carpeta con los antecedentes para obtener la recepción municipal del esperado nuevo CESFAM “Erasmo Escala”, que se emplaza en el barrio Yungay de la comuna de Santiago.
Tras el término de la construcción en noviembre de 2024, se abrieron tres períodos consecutivos de levantamiento de observaciones, los que se extendieron por más de tres meses. Finalmente, estas fueron subsanadas en su totalidad durante marzo, quedando con recepción provisoria sin observaciones, por parte de la comisión ad-hoc.

Desde entonces, la obra fue entregada por la constructora al mandante Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), que dispuso guardias para su cuidado, mientras concluyen ahora las etapas administrativas. Una vez que la DOM brinde la recepción municipal final, el SSMC podrá traspasar el nuevo centro al municipio de Santiago, el que estará a cargo de obtener la autorización sanitaria para su posterior puesta en marcha y administración.

En paralelo, y sin afectar esos plazos, se espera ejecutar trabajos adicionales como la instalación de cortinas metálicas para reforzar la seguridad del centro y el mejoramiento del patio interior. Esto, por la vía de obras conexas con la misma firma constructora, las que pueden realizarse posteriormente ya que no afectan la operación del centro de salud.

Emplazado en una zona de conservación histórica, en un terreno municipal cedido en comodato al SSMC, el centro cuenta con una superficie de 2.500 metros cuadrados en dos pisos y beneficiará a una población de 30 mil personas del norte de la comuna, ayudando a descongestionar el CESFAM municipal “Ignacio Domeyko”. Cuenta con urgencia y tres sectores clínicos diferenciados por colores (verde, azul y rojo), sumando 21 box de atención, seis box dentales y tres box ginecológicos. Incluye sala de procedimientos, de rehabilitación, entrega de medicamentos, leche y alimentos, además de áreas administrativas. Prestará atenciones médicas ambulatorias, ginecológicas, psicosociales, dentales y nutricionales.