Profesionales de atención primaria se capacitan en abordaje de consumo riesgoso de alcohol y drogas - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
4 de septiembre de 2025

Profesionales de atención primaria se capacitan en abordaje de consumo riesgoso de alcohol y drogas

A cargo del Departamento Modelo y Curso de Vida, de la Dirección de Atención Primaria (DAP) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), a principios de septiembre se llevaron a cabo las Jornadas de Formación para Implementadores en el Modelo de Detección, Intervención Breve y Referencia Asistida (DIR) del Ministerio de Salud (MINSAL).

El Modelo DIR tiene como objetivo detectar precozmente el consumo de sustancias psicoactivas, Intervenir brevemente para reducir riesgos y referir de manera asistida a servicios especializados en casos de consumo problemático.

La prevención del consumo de alcohol y drogas es considerada un problema prioritario de salud pública, y en la Atención Primaria de Salud cumple un rol fundamental, porque es el primer nivel de contacto con la comunidad y permite abordar factores de riesgo de manera oportuna.

La actividad estuvo dirigida a profesionales que se desempeñan en la red APS de nuestro Servicio de Salud, para sensibilizarlos respecto a la relevancia de disminuir los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol y drogas, a través de estrategias preventivas dirigidas a la comunidad, con especial enfoque en niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo, busca que sean entrenados para luego replicar los conocimientos a sus compañeros en sus respectivos establecimientos de desempeño.

Natalia Polanco, referente técnico de Salud Mental de APS, destacó la importancia de este entrenamiento a formadores DIR. “La prevención del consumo de alcohol y drogas es un desafío de salud publica en el que la Atención Primaria cumple un rol clave. Para fortalecer esta tarea, resulta fundamental contar con equipos de salud capacitados en la aplicación de instrumentos estandarizados, como los test de tamizaje (Audit, Assist, CRAFFT). Estos permiten identificar el nivel de riesgo o el patrón de consumo de las y los usuarios que consultan en nuestros centros, orientando así la toma de decisiones clínicas, intervenciones breves y, en caso necesario, la derivación a dispositivos especializados”.

Aunque todos los años se llevan a cabo estas capacitaciones, particularmente la de este 2025 ha sido de carácter más técnico, con información proporcionada desde el nivel central.

Este curso de formación va en directo a beneficio de la comunidad usuaria, que podrá recibir de parte de los equipos de salud capacitados, información clara y concreta acerca del estilo de vida que llevan, generando conciencia de los riesgos de su patrón de consumo, que muchas veces “en la adolescencia empieza tempranamente como experimental pero rápidamente podría llegar a ser un trastorno de uso de sustancias, transformándose en una dependencia, un abuso por alcohol u otra droga”, cerró la referente.

En estas festividades patrias, la invitación desde la red pública de salud es a promover una celebración segura y sin excesos, centrada en el autocuidado y en la prevención; a no consumir alcohol ni drogas si se va a manejar, cuidando la propia salud e integridad, la de nuestras familias y la de toda la comunidad.