
Médicos y enfermeras de atención primaria se capacitan en uso de dispositivo de acceso intraóseo para emergencias
Un total de 49 médicos y enfermeras que se desempeñan en la red de Atención Primaria (APS) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), se capacitaron en el uso del Trócar de Osteoclisis, un dispositivo médico de acceso intraóseo, que se utiliza para administrar fluidos y medicamentos directamente a la médula ósea. Este método para obtener acceso vascular, consistente en insertar una aguja especial en la médula, es de gran utilidad en situaciones de urgencia, cuando no es posible establecer una vía endovenosa convencional.
La inducción estuvo a cargo de la empresa MedicalTek, la cual se adjudicó mediante licitación la compra de los dispositivos, y se llevó a cabo entre agosto y septiembre en los CESFAM “Enfermera Sofía Pincheira” de Cerrillos, “Maipú” de Maipú y “Las Mercedes” de Estación Central, con el fin de abarcar los distintos polos de atención de la red. La formación tuvo una duración de una hora, con una parte teórica y otra práctica, en la cual los profesionales pudieron aprender a identificar dónde se instala el dispositivo, tanto en pacientes pediátricos como adultos, ejercitar el sitio de punción, además de resolver dudas.
Para Karol Díaz, enfermera y referente técnica de la Red de Urgencias de la Dirección de Atención Primaria (DAP) del SSMC, esta capacitación “es un hito importante en nuestra red, porque ayuda al manejo oportuno y mejora la atención de urgencias para nuestros usuarios, cuando presentan condiciones de emergencia médica y el equipo clínico debe accionar en forma rápida para salvar una vida”.
El trócar de osteoclisis es un dispositivo automático, seguro y de un solo uso. “Antes históricamente no contábamos con este dispositivo, es primera vez en la red APS que los tenemos disponibles y son validados por la American Heart Association (AHA), lo que permitió llevar a cabo la capacitación”, señaló Díaz.
El costo de estos insumos para los pacientes pediátricos ascendió a $ 6 millones y en adultos a $ 5 millones, para los años en que la atención primaria realizó estas adquisiciones, 2023 y 2025, siendo este año la primera vez que se capacita. Se trata de una inversión que va en directo beneficio de la comunidad usuaria de la red del SSMC ya que, ante un escenario de colapso circulatorio, los equipos contarán con herramientas para poder intervenir de manera eficiente y resolver la emergencia médica, avanzando en la reanimación y “ahorrando tiempo y el tiempo en un caso de urgencia es vida”, sentenció Díaz.