Profesionales de Atención Primaria se forman como Entrenadores en Intervenciones Psicosociales Grupales
Funcionarios de la red de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) participaron del Taller “Entrenador de Facilitadores en Intervenciones Psicosociales Grupales en APS”, actividad que contó con exposiciones teórico-practicas, simulaciones, juegos de rol, reflexiones grupales y análisis de experiencias.
Fueron cuatro jornadas con la participación de 23 profesionales de la red, entre psicólogos, trabajadores sociales y médicos, con el fin de fortalecer las habilidades de los facilitadores para realizar intervenciones psicosociales de grupo efectivas en el contexto de la atención primaria, promoviendo el bienestar emocional, la cohesión social y la resiliencia comunitaria.
Para Verónica Selman, referente técnico de Salud Mental de la Dirección de Atención Primaria del SSMC, las jornadas fueron enriquecedoras tanto para los asistentes como para los equipos entrenadores. “El perfil de los participantes eran profesionales que tuvieran capacidad de liderazgo, motivados con la idea de las intervenciones grupales y con la condición de hacer réplicas posteriores a la capacitación. Quedamos muy satisfechos, porque nos encontramos con un grupo disponible y colaborador, muy motivado en aprender y en entregar sus experiencias, fue muy fácil trabajar con ellos”, indicó.
Uno de los objetivos es que los participantes reproduzcan este taller en los centros de salud primaria donde se desempeñan, para que luego quienes reciban esta inducción apliquen esta metodología con los usuarios, con el fin de ir avanzando hacia atenciones grupales, ver el grupo como un entramado social, de apoyo y de contención que en salud mental es super importante. Lo que genera en un usuario que está solo, que está viviendo un duelo o que está pasando por un proceso depresivo, crea un soporte significativo” manifestó Verónica.
Con estos talleres se busca impactar positivamente en el bienestar de la comunidad usuaria, abordando la salud mental con una mirada territorial, contribuyendo a la prevención y a la promoción desde un enfoque grupal, participativo e inclusivo.

