Profesionales de la red del SSMC se capacitan en Primera Ayuda Psicológica (PAP) - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
11 de septiembre de 2025

Profesionales de la red del SSMC se capacitan en Primera Ayuda Psicológica (PAP)

Más de doscientos funcionarios que se desempeñan a lo largo de la red de atención del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), fueron parte del curso de “Formación de facilitadores/as en Primera Ayuda Psicológica (PAP)”, organizado por el Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de nuestro Servicio en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

La apertura de una de las jornadas estuvo a cargo de Bruno Solari, psicólogo asesor del Ministerio de Salud en salud mental y mindfulness, y coordinador del Equipo de Humanización, quien expuso sobre la primera ayuda psicológica y humanización de la salud con un enfoque centrado en las personas. Además, en la capacitación se abordaron temáticas como psicología de la emergencia, primeros auxilios psicológicos y estrategias de autocuidado.

Por otra parte, José Rojas, Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del SSMC, abrió otra de las jornadas resaltando las diferentes estrategias de apoyo a la salud mental para el personal de salud y lo importante de incorporar herramientas como estas, para apoyar a la comunidad funcionaria.

Este 2025 es el segundo año consecutivo que se imparte esta formación, con un ciclo de siete cursos que comenzaron en agosto culminando en septiembre, y que busca entregar conocimientos y herramientas de psico-prevención con el fin de brindar rápidamente apoyo y orientación al personal de salud ante una crisis o eventos traumáticos que requieran abordaje.

Max Becker, profesional a cargo de la actividad y psicólogo del Departamento de Salud, Seguridad y Medioambiente del SSMC, señaló que “el 2024 se capacitaron alrededor de 250 personas, de las cuales 120 pasaron a ser facilitadores/as de PAP dentro de nuestra red para el personal de salud, que es el espíritu de lo que buscamos. Ahora al término de estos cursos pretendemos tener ojalá la totalidad de personas que después quieran ser parte de esta red de facilitadores”.

Contar con funcionarios y funcionarias capacitadas en PAP es de vital importancia dentro de los equipos de salud, ya que “con este modelo lo que se pretende es dar asistencia a las personas que efectivamente tengan alguna necesidad, que puedan ser orientadas, pesquisadas y conectadas con los dispositivos que tenemos dentro de la red”, indicó.

En la actividad, además de enseñar educación emocional, se busca implementar políticas de apoyo, entregar contención, promover, proteger la salud mental y abordar de manera oportuna y preventiva a todos quienes son parte del SSMC que necesiten soporte en esta materia.