Red del SSMC cierra el último CIRA 2025 destacando la organización en red y los avances para la planificación del próximo año - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
17 de noviembre de 2025

Red del SSMC cierra el último CIRA 2025 destacando la organización en red y los avances para la planificación del próximo año

El Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) realizó la última sesión del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) del año 2025, en una jornada marcada por la colaboración, la reflexión y el reconocimiento al trabajo conjunto desarrollado durante el año. La actividad fue encabezada por Daniela Burgos, directora de Atención Primaria y quien en esta ocasión subrogó la Dirección del Servicio. En sus palabras de apertura destacó el compromiso permanente de los equipos y la relevancia de mantener espacios de articulación como el CIRA, que permiten enfrentar de manera coordinada los desafíos de la red y proyectar mejor el trabajo del próximo año.

La jornada comenzó con la presentación del Departamento de Gestión de la Experiencia Usuaria y Participación Social, que expuso los avances del Comité Territorial en Terreno (CTT) y el trabajo colaborativo realizado en los Polos Santiago–Estación Central y Maipú–Cerrillos. María José Moreno, junto a las representantes comunitarias Karen Elgueta y Evelyn Lillo, relevaron la importancia de la participación activa de las organizaciones sociales y cómo la presencia institucional en el territorio ha fortalecido vínculos, permitido responder de manera más cercana a las necesidades locales y consolidado un enfoque de gestión que integra a la comunidad en los procesos de decisión.

Posteriormente, la Dirección de Atención Primaria y la Unidad Geoespacial presentaron el análisis técnico sobre la definición de límites territoriales para la Atención Primaria, un insumo fundamental para la planificación estratégica del SSMC. Margarita Mora y Manuel Díaz explicaron cómo este trabajo aportará a una organización más precisa del territorio, lo que incidirá directamente en la capacidad de respuesta, la focalización de acciones y la mejora continua de la red en su conjunto.

El encuentro avanzó con los lineamientos de la Programación 2026, presentados por la subdirectora médica, Dra. Ximena Morlans, quien destacó que la planificación del próximo año busca fortalecer la continuidad asistencial, mejorar la gestión clínica y avanzar hacia una respuesta más integral y coordinada para la población usuaria.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación del balance de la Campaña de Invierno 2025, a cargo de Rodrigo Tapia, profesional del Departamento de Coordinación de la Red Asistencial. En su exposición, Tapia destacó que este invierno estuvo marcado por una organización colaborativa y articulada entre todos los establecimientos del SSMC, lo que permitió sostener un periodo asistencial “tranquilo” en términos de demanda crítica. Subrayó que la coordinación temprana, el monitoreo permanente, la flexibilidad operativa y la comunicación fluida entre equipos fueron determinantes para entregar una respuesta oportuna y eficiente durante los meses más exigentes. Además, presentó datos y aprendizajes que servirán como base para fortalecer la campaña del próximo año.

 

El cierre de la jornada estuvo dedicado a un reconocimiento especial a los equipos que lideraron la Campaña de Invierno en cada establecimiento de la red. Desde la Dirección de Atención Primaria, SAMU, Hospital El Carmen, Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Hospital San Borja Arriarán y CRS Maipú, se distinguió el compromiso, la entrega y el trabajo colectivo que permitió sostener la operación asistencial incluso en los momentos de mayor presión. La Dra. Ximena Morlans, quien encabezó la conducción del Servicio durante el invierno, entregó las distinciones valorando la contribución de cada equipo y señalando que los buenos resultados de la campaña fueron posibles gracias al sentido de propósito compartido y a la convicción de que el trabajo en red marca una diferencia real en la vida de las personas. En esta misma línea, también se reconoció la labor del Equipo Geoespacial del DSSMC, integrado por Manuel Díaz y Sebastián Sepúlveda, cuyo análisis territorial permitió mejorar la toma de decisiones y fortalecer la planificación operativa durante el periodo invernal.

La jornada culminó con un llamado a mantener el espíritu de colaboración que caracterizó el trabajo del 2025. El CIRA reafirmó su rol como un espacio clave para la coordinación, la planificación y el desarrollo de una red asistencial más robusta, más articulada y centrada en las necesidades de la comunidad, consolidando así una hoja de ruta compartida para los desafíos que trae el 2026.