
Reevaluación médica, Salud Digital y convenio con extrasistema: la estrategia del SSMC para la lista de espera de endocrinología
Implementada durante el último trimestre del 2024, la iniciativa local involucra cambios en flujo de atención, convenio con Capredena y apoyo de Salud Digital a través de la célula de Tele Endocrinología, lo que ha permitido no sólo reducir el número de personas en espera, sino también la mediana de días de espera.
Desde fines del 2024, el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) puso en marcha una nueva estrategia local, que buscar aportar en la reducción de la lista de espera de endocrinología, que en nuestra Red cuenta con una alta demanda para la oferta disponible, incorporando un convenio y nuevo personal médico.
Desde principios del año pasado está disponible la célula de Tele Endocrinología creada por Salud Digital del MINSAL. No obstante, en el SSMC se detectó un problema para su implementación: su red de atención primaria no cuenta con el examen de ecografía tiroidea, necesaria para la evaluación de la mayoría de los casos que pueden ser resueltos a través de esta estrategia, lo que dificultaba su implementación mientras no se dispusiera de dicho examen en su red.
Para enfrentar esta situación, se implementó un convenio con CAPREDENA, para facilitar el acceso a la ecografía tiroidea, tanto para las y los pacientes de la atención primaria, que muchas veces eran derivados a endocrinología sólo para que se les realizara dicho procedimiento, como para los usuarios que ya se encontraban en lista de espera para atención de esta especialidad.
Para abordar a los usuarios en la lista de espera ya generada, el último trimestre de 2024 se dispuso en el Hospital San Borja Arriarán (HCSBA) de un médico internista que reevalúa a los pacientes, actualiza sus exámenes generales y emite la orden de ecografía tiroidea. Según los resultados de la misma, puede resolver regresar al paciente a atención primaria ajustando su tratamiento o derivarlo con mayor pertinencia y sus exámenes actualizados, para atención con el especialista en Hospital Digital. Este último puede, a su vez, desde dar de alta y contrarreferir al paciente a la atención primaria con indicaciones para su manejo o derivar a atención presencial con especialista, en este caso en el HCSBA, si es necesario.
“Así, no sólo se complementa la limitada oferta de esta especialidad en la red del SSMC, sino además se da un uso más eficiente a las horas disponibles”, explica el enfermero y referente técnico de Telemedicina del SSMC, Cristóbal Sepulveda.
Esta estrategia local busca abordar casos de hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos tiroideos, que son los mismos que aborda Tele Endocrinología de Hospital Digital, y representan el 50% de la lista de espera del SSMC para la especialidad.
Pese a su reciente implementación, ya muestra sus primeros resultados: el último trimestre de 2024 la lista de espera de endocrinología del HCSBA se redujo de 1.175 casos (septiembre 2024) a 849 casos (diciembre 2024), es decir, 326 casos menos. Se han generado 70 derivaciones a Tele Endocrinología, correspondientes a 51 usuarios. De ellas, 34 se relacionan con registros de la lista de espera, aportando así con el 10% de la reducción total de la lista de espera en el período.
“Asimismo, ha aportado en la disminución de la mediana de días de espera, que pasó de 308 días a comienzos de octubre a 251 días al finalizar diciembre”, señala el subdirector de Gestión Asistencial del SSMC; Dr. Alexander Recabarren.
Actualmente los equipos del SSMC evalúan las condiciones y requerimientos para replicar la estrategia en el Hospital El Carmen de Maipú, también parte de su red, además de comenzar con las coordinaciones para iniciar las derivaciones a la célula desde la Atención Primaria.