
Representantes del SSMC participan en evento de salud digital, innovación e interoperabilidad
Representantes del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) participaron a fines de julio de la 5ª edición de HIMMS Chile, evento que reúne a las principales instituciones del área de la salud pública y privada del país, junto a académicos y especialistas en salud digital, con el objetivo de avanzar hacia la interoperabilidad y una mejor atención gracias al uso de las tecnologías de la información.
Desde el ministerio de Salud (MINSAL), la inauguración de la cita estuvo a cargo del subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, quien destacó que en Chile “el hecho de no interoperar hace que los pacientes no accedan a las prestaciones que necesitan, que no haya trazabilidad del proceso asistencial, que no llegue el proceso preventivo a tiempo”.

Sin embargo, destacó que nuestro país “tiene grandes ventajas: una gran red asistencial pública con 2500 puntos de atención primaria en todo el territorio. Es un gran capital, pero estamos perdiendo eficiencia por la falta de interoperabilidad”, advirtió la autoridad.
Desde nuestro Servicio el Subdirector (s) de Gestión Asistencial Dr. Alexander Recabarren, participó de un panel titulado “El costo de la no interoperabilidad para el paciente”, junto a representantes de otros establecimientos de salud pública y del mundo académico y ONG’s. Asimismo, también asistió al encuentro un grupo de profesionales del Departamento de Transformación Digital e Innovación del SSMC, encabezado por la Dra. Beatriz Heyermann.

En su intervención, el Dr. Recabarren destacó que nuestro Servicio de Salud es uno de los que están entrando en la última fase de interoperabilidad para tiempos de espera en primera consulta de nueva especialidad. Al respecto, señaló que esta estrategia “permite descubrir o redescubrir aquellos problemas que aún tenemos. Creo que ese es un gran desafío para la red, en el sentido de reconocer que efectivamente la coordinación puede mejorar”.

A la fecha, MINSAL está trabajando con cuatro Servicios de Salud del país que ya cuentan con interoperabilidad completa entre sus niveles hospitalario y de atención primaria: Biobío, Talcahuano, Araucanía Norte y Arica. En tanto, otros cinco están expandiéndose territorialmente y otros nueve están trabajando con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) en esa dirección.