
SSMC implementa visitas técnicas para optimizar la atención durante los meses de invierno
Con el propósito de optimizar la atención a los usuarios durante la temporada otoño-invierno, la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) ha puesto en marcha una serie de visitas técnicas dirigidas a los diversos establecimientos de la red, tanto de atención de salud primaria como secundaria.
La finalidad de esta iniciativa es robustecer la capacidad de reacción del sistema de salud durante la temporada, con un foco especial en la disminución de los tiempos de espera, la mejora del funcionamiento general de los servicios y el aumento de la disponibilidad de camas críticas.
Una de estas visitas se llevó a cabo al servicio de urgencia del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), donde referentes técnicos del SSMC realizaron una exhaustiva evaluación de los flujos de atención implementados por los equipos locales.

Durante la jornada, se constató un progreso significativo en la gestión del flujo de pacientes, particularmente a través de la implementación de circuitos diferenciados para aquellos con patologías respiratorias. Esta medida ha demostrado ser eficaz en la disminución de los tiempos de espera y en la mejora de la atención proporcionada.
En este contexto, Camila Bottai, referente de la Subdirección de Gestión Asistencial del SSMC, señaló que la principal finalidad de estas visitas es acompañar a los equipos, con especial atención en las urgencias. En cuanto a la visita al HUAP, detalló que el objetivo fue verificar la implementación de cambios en los flujos de pacientes respiratorios, observar la dinámica de atención e identificar posibles puntos críticos o áreas de mejora.

Por su parte, Karen Farfán, referente de la Red de Urgencias del SSMC, destacó que estas visitas tienen como objetivo acompañar a los equipos en el contexto de la temporada invernal, basándose en los planes de mejora de años anteriores. Además, subrayó que actualmente se está priorizando la vacunación del personal y reforzando el uso obligatorio de mascarilla en todos los servicios de urgencia, tanto para funcionarios como para usuarios. Finalmente, concluyó que también se busca identificar nodos críticos, brechas y necesidades de apoyo que el Servicio de Salud pueda abordar.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral del SSMC para responder de manera oportuna y efectiva a la alta demanda asistencial propia de la temporada invernal, acompañando a los equipos clínicos en sus desafíos diarios y asegurando una atención oportuna y de calidad para la comunidad.