Tiempos de Espera Interoperables: Parte trabajo con equipos de polo Maipú-Cerrillos - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
20 de agosto de 2025

Tiempos de Espera Interoperables: Parte trabajo con equipos de polo Maipú-Cerrillos

Con una reunión informativa en el auditorio del Hospital El Carmen (HEC) de Maipú, se dio inicio al trabajo para implementar en el polo Maipú-Cerrillos el proyecto Tiempos de Espera Interoperables, iniciativa ministerial que busca poner en marcha una nueva plataforma tecnológica que interopere con los sistemas de registro actuales, para solicitudes de interconsulta (SIC) de consulta nueva de especialidad NO GES, que se efectúan del nivel primario de atención al nivel de especialidad.

La cita estuvo encabezada por el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Dr. Alexander Recabarren, y el Dr. Erick López de la Subdirección Médica del HEC, y contó con la participación mayoritaria de los equipos de gestión de lista de espera del hospital, así como de representantes del CESFAM “Dra. Ana María Juricic”, también de Maipú. Ambos establecimientos conformarán la segunda etapa de implementación del proyecto en la red SSMC, tras el piloto próximo a entrar en operaciones en el polo Santiago-Estación Central, con el Hospital Clínico San Borja Arriarán y el CESFAM N°1 “Ramón Corbalán Melgarejo”.

El subdirector del SSMC explicó que en el HEC en particular deberán realizarse nuevas reuniones con los médicos jefes de los servicios clínicos, quienes tendrán desde ahora una función clave en priorizar las interconsultas que llegan desde la atención primaria. “En lo operativo, la mayor diferencia probablemente es que se incorpora esta función de priorización, que hoy día no se realiza por limitantes del sistema de registro clínico que utilizan en el hospital”, explicó Recabarren. Asimismo, agregó que el establecimiento puede determinar quiénes realizarán la labor de priorización, indicando que debería haber al menos un priorizador por especialidad.

El directivo, quién es líder de implementación del proyecto en nuestra red, recordó además que estas interconsultas sólo pueden ser rechazadas en el establecimiento de atención primaria de origen, en cuyo caso se debe dar solución al paciente.

El proyecto de Tiempos de Espera Interoperables comenzó a implementarse gradualmente desde fines de 2023 en los Servicios de Salud del país y actualmente el SSMC es parte de la última etapa de implementación. Con su puesta en marcha se espera tener la trazabilidad completa del proceso de referencia para que todos los participantes, en especial el paciente, puedan contar con información instantánea del estado de avance y etapa de la interconsulta, para mayor transparencia del sistema y una toma de decisiones de salud informada. Además, se espera que a futuro pueda reemplazar paulatinamente los actuales sistemas de gestión de listas de espera, que requieren digitación manual e implican mayor riesgo de errores.