Usuarios de CESFAM “Ahués” ahora pueden solicitar horas de manera remota a través de Telesalud - Servicio de Salud Metropolitano Central

Menú Principal
10 de noviembre de 2025

Usuarios de CESFAM “Ahués” ahora pueden solicitar horas de manera remota a través de Telesalud

Durante los primeros días de noviembre comenzó la marcha blanca de la plataforma de gestión remota de demanda “Telesalud” en el CESFAM “Dr. Eduardo Ahués” de Maipú, parte de la red de atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano (SSMC).

El objetivo de esta implementación es facilitar a la comunidad usuaria el acceso al sistema de salud desde la red primaria, gestionando la demanda, priorizando y evaluando las solicitudes de atención según las necesidades de los pacientes de manera remota.

Según explicó Nicolás Roa, odontólogo y supervisor de esta herramienta, “Telesalud es un sistema sólido de dación de horas que viene a acercar a los pacientes la atención y además evitará que acudan al centro de salud y tengan que hacer fila”.

Esta primera etapa del lanzamiento se inició con la entrega de horas de matrona y dental, proceso que será paulatino para luego sumar otras prestaciones. Al respecto, Roa explicó que por ahora el equipo de Telesalud del CESFAM está compuesto por “una matrona y una odontóloga como triagistas (priorizadoras de la atención según cada caso), una TENS (técnico en enfermería de nivel superior) y una TONS (técnico en odontología de nivel superior), dos administrativos, el supervisor, más los respectivos jefes de sector del centro”.

La solicitud de hora puede realizarse desde un teléfono celular, computador o tablet, ingresando a https://telesalud.gob.cl/ y completando un formulario de fácil acceso para la comunidad usuaria.

Es importante destacar que por medio de esta plataforma no es posible pedir horas para urgencias médicas. En esos casos, los usuarios deben acudir directo a los servicios de urgencia de la red, donde serán evaluados y atendidos de acuerdo a su categorización.

A la fecha la red de atención primaria del SSMC ya cuenta con once CESFAM (entre municipales y dependientes del Servicio) que tienen disponible la herramienta de Telesalud en beneficio de sus pacientes, a los que se espera sumar otros centros.