
Usuarios se informan sobre Campaña de Invierno en jornada organizada por HUAP y SSMC
En el marco del fortalecimiento de la red de salud y de la educación a la comunidad, la unidad de participación ciudadana del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) llevó a cabo una jornada informativa dirigida al Consejo Consultivo y a la comunidad usuaria de la comuna de Santiago.
La actividad, realizada en coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), tuvo como propósito difundir los principales aspectos de la Campaña de vancunación e inmunización 2025 y promover el uso adecuado de los distintos dispositivos que componen la red.

El director del HUAP, Dr. Patricio Barría, valoró esta iniciativa realizada en conjunto con la Dirección de Atención Primaria, destacando que permite informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento de la red, la campaña de vacunación y la pertinencia de las consultas en los servicios de urgencia. Según indicó, este tipo de instancias forman parte del trabajo permanente del hospital para acercar la salud a las personas.
Durante la capacitación, se explicó el funcionamiento del proceso de categorización en la urgencia del HUAP y el rol clave que cumple la red de Atención Primaria de Salud (APS) del SSMC en la respuesta sanitaria durante los meses de invierno. También se expusieron los avances de la campaña de vacunación y los distintos planes que se han implementado en los territorios del servicio.
En esa línea, la jefa del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento de la Dirección de Atención Primaria del SSMC, Catalina Villarroel, detalló que la actividad permitió entregar información relevante a la comunidad sobre cómo se está desarrollando la campaña de vacunación, las acciones que ha impulsado la APS para enfrentar esta temporada y las medidas de prevención que las personas pueden aplicar antes de acudir a un centro de salud.

Uno de los temas centrales fue la vacunación contra la influenza, destacándose el inicio anticipado del proceso, lo que ha permitido alcanzar altas tasas en las comunas bajo la jurisdicción del servicio. Actualmente, la red del SSMC se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cobertura, según el ranking semanal elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Junto con ello, se entregaron recomendaciones preventivas orientadas a reducir la demanda asistencial durante los meses más críticos del invierno.
También se abordó el uso adecuado de la red de urgencia, especialmente del HUAP. En ese contexto, la enfermera Catalina Chamblas, de la Unidad de Participación Ciudadana del hospital, explicó la importancia que la comunidad comprenda el funcionamiento del sistema de triage y categorización, que prioriza la atención según la gravedad del caso. Recalcó que no todas las consultas requieren atención inmediata y que dispositivos como CESFAM, SAR o SAPU pueden ser alternativas eficaces en muchos casos.
Este tipo de iniciativas buscan fomentar un uso pertinente y eficiente de los servicios disponibles, especialmente en un periodo donde la presión asistencial aumenta considerablemente.